XIV encuentro nacional de CECA y IX en formación de educadores de museos
Del 14 al 17 de septiembre de 2O23
Museos comprometidos en la búsqueda del bienestar de las comunidades
Muchas veces nos replanteamos el poder que tienen los museos, los efectos que generan y la relevancia que tienen, cuando se logran implementar acciones que envuelven a sus comunidades, donde se priorizan las identidades, cuando se fomenta la diversidad, equidad y accesibilidad.
Este año, en el que ya hablamos de la pandemia como algo pasado, pero todavía muy cercano, donde la realidad de los conflictos armados está más próxima de lo que nos gustaría imaginar, donde los avatares políticos, económicos y sociales contradicen el cuidado de las comunidades, se nos plantea cómo desde los museos, se puede contribuir a uno de los objetivos enmarcados en la agenda de desarrollo sostenible para el 2O3O: la salud y el bienestar.
Entonces, ¿cuál es el lugar de los museos para reducir la tasa de mortalidad? ¿Cómo pueden contribuir a poner fin a las pandemias? ¿Cómo pueden promover la salud mental? De reflexionar sobre el bienestar de las comunidades ¿Qué se entiende por bienestar de las comunidades? En resumen, ¿Cómo pueden las áreas educativas de los museos mejorar la vida de las personas?

Inscripción
Cronograma
Jueves 14/09 16 h - Bus Turístico
RECORRIDO CON EL BUS TURÍSTICO POR LA CIUDAD Salida 16 h / Teatro Municipal – Alsina 425 – Llegada 17 h / 2 Museos – Sarmiento 45O
Jueves 14/09 Turno Tarde - 17 h
Bienvenida- Palabras apertura
- Christian Díaz – Museos de Bahía.
- Alicia Martin, Corresponsal del Comité de Educación y Acción Cultural de Argentina -CECA- del ICOM -Consejo Internacional de Museos-.
- Silvana M. Lovay, Coordinadora del Comité de Educación y Acción Cultural para América Latina y el Caribe -CECA LAC- del ICOM -Consejo Internacional de Museos-.
- Modera / Clara Cabrera – Educadora 2 Museos
- Mesa: Museos, accesibilidad y Bienestar
Arte y Salud: el Museo de Arte Tigre en Centros de Salud Municipales
Graciela Arbolave (Directora General y Artística), Josefina Sagastume (Coordinadora Dpto. Educativo), María Celeste Ponce (Educadora), Marina Sábato (Educadora).
Museo de Arte de Tigre
Provincia de Buenos Aires, Argentina)
Modalidad: Bordejeando
Museo Silencioso. Experiencias con personas con autismo en el MAR
Nicolás Belmartino, Yasmín Castro
Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR
(Provincia de Buenos Aires, Argentina)
Modalidad: Bordejeando
Accesibilidad y Salud Mental en el Museo Casa de Yrurtia. Al encuentro del Centro de Salud Mental Nº 1
Constanza Varela, Sol Colombres, Diana Sammartino
Museo Casa de Yrurtia
(Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
Modalidad: Bitácora
-
- Mesa: Museos y prácticas educativas
Palabras semillas
María Fabiana Elcarte, Melina Pezzoto, Lucila N. Arias
Museo de la Memoria de Rosario
(Santa Fe, Argentina)
Modalidad: Bordejeando
Haciendo ciencia como niña: ¿Cómo empoderar a niñas en vocaciones STEM?
Tamara Bustos-Viteri, Paulina Jauregui, Gustavo Benavides, Michelle Flores
Museo Interactivo de Ciencia – Fundación Museos de la Ciudad
(Quito, Ecuador)
Modalidad: Bordejeando
Me hace ruido esta cosa y Diálogo con un premio
Lucía Sasso, Francisco José Torres, Valentín Quintaie
Museo Provincial de Arte Contemporáneo de Mar del Plata
(Provincia de Buenos Aires, Argentina)
Modalidad: Bordejeando
Cuando la historia se hace presente
Cintia Navas
Museo Regional Salesiano
(Chubut, Argentina)
Modalidad: Bordejeando
¿Qué es une educadxr de Museo cuando no trabaja en un Museo?
Clara Imán
Educadora independiente
(Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
Modalidad: Bitácora
-
- Taller
Museos Arqueológicos para el Futuro
Pilar García
Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR
(Provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Cierre musical con SHLEPER KLEZMER
Viernes 15/09 Turno Mañana - 10 h
1Oh | Traslado con el Bus Turístico / Lugar de encuentro Teatro Municipal – Alsina 425
10 h – Visita al Museo Fortín
Se encuentra en la localidad de General D. Cerri. Cuenta con 3 salas, la primera con una muestra permanente de objetos del fundador de dicha localidad. La segunda con una muestra permanente del periodo industrial en el pueblo a comienzos del S. XX con las industrias CAP y Lanera Argentina y una última sala de muestras transitorias.
11:30 – Visita al Museo de Ciencia
El Museo de Ciencias se encuentra emplazado en un predio de 16 hectáreas de extensión, denominado “Parque de la Ciudad”, distante a 5 kilómetros del centro urbano. La disposición de las diferentes muestras surge del aprovechamiento de edificaciones preexistentes reestructuradas para ese fin, y conectadas entre sí por extensos jardines. Esto le permite proyectarse y crecer, utilizando el medio circundante como un área más de exposición.
12:30 h – Picnic a la canasta en el parque de la ciudad
Viernes 15/09 Turno Tarde - 15 h - Museo y Archivo Histórico
Visita por el museo y archivo histórico
- Modera / Lucrecia Vicente – Educadora Museo y Archivo Histórico
- Mesa: Propuestas de Colaboración
(H)ay! Mujeres. Trabajadoras y trabajadores de tres museos para contar un siglo de luchas
Rosa García (Museo Etnográfico, Investigación, curaduría y mediaciones), Analía Molinari (Museo Histórico, Curaduría), Laura Herrera, Sol Fischer, Analía Donatucci, Susana Cabrera (Casa Museo Brigadier López, Mediaciones), Cristian Benítez (Museo Histórico, Montaje), Martín Ledesma (Museo Etnográfico, Diseño).
Museo Etnográfico, Museo Histórico y Casa Museo del Brigadier López
(Santa Fe, Argentina)
Modalidad: Atando cabos
Carmen Funes, aventuras en el pasado SAGA 1. Primer videojuego histórico de la Patagonia
Laura Crudeli y Soledad Cabezas
Museo Municipal Carmen Funes
(Neuquén, Argentina)
Modalidad: Atando cabos
-
- Mesa: Museos y decolonialidad
¿La tierra es tierra nomás? De cuántos mundos está hecho un fragmento de arcilla para una educadora de museos
Rosa García
Museo Etnográfico
(Santa Fe, Argentina)
Modalidad: Bitácora
Un paso adelante y dos para atrás. El camino hacia una nueva definición de museos
Mayra Decastelli
Museo de la Historia del Traje
(Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
Modalidad: Bitácora
Viernes 15/09 Turno Tarde - 17.30 h - Museo del Deporte
- Modera / Guadalupe Urrutia – Educadora Museo del Deporte
-
- Mesa: Museos y territorialidad
“El mundo en mis ojos”, una experiencia educativa nómade
Evelyn Arriagada, Camila Marinetti, María Alejandra Pupio
Universidad Nacional del Sur
(Provincia de Buenos Aires, Argentina)
Modalidad: Bordejeando
La Casa Museo a Escuelas Rurales
Emilce Aimar y Elisabet Molino
Casa Museo Olga Orozco Toay
(La Pampa, Argentina)
Modalidad: Bordejando
CNB en Isla Maciel
Bárbara Eguidin, Maricel Cioce Castellá
Casa Nacional del Bicentenario
(Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
Modalidad: Bordejeando
Historias de ciudad. Trabajo en el Museo con población en condición de habitabilidad de calle
Sigrid Castañeda (Jefe de la Sección de Servicios al público y educativos del Banco de la República), Martha Liliana Botero Soto (Coordinadora de servicios BR), Margarita León (Profesional de educación BR), Erika Chacón (Mediadora de museos BR), Lina Serna (Mediadora de museos BR), David Jimenez, (Mediador de museos BR), Diego León (Secretaría Distrital de Integración Social), Yeison Gil (Secretaría Distrital de Integración Social).
Sección de Servicios al Público y Educativos. Unidad de Arte y otras Colecciones. Subgerencia Cultural Banco de la República de Colombia
(Bogotá, Colombia)
Modalidad: Bordejeando
-
- Taller
“De mi aldea al mundo”
Sofía Maceira, Belén Ballesta
Museo Benito Quinquela Martín
(Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
Sábado 16/09 Turno Mañana - 11 h - Ferrowhite museo taller
Arriba los que van a Ferrowhite
El museo taller les espera para recorrer el predio de la ex usina General San Martín y compartir un almuerzo junto a los integrantes del taller Prende. De sobremesa, Analía Bernardi y Julieta Ortiz de Rosas, educadoras de Ferrowhite, nos presentan “Las hebras de la trama”, una publicación elaborada por ATM, la Asociación de Trabajadores de Museos.
Sábado 16/09 Turno Tarde - 14 horas - FerroWhite museo taller
- Modera / Juan Soria – Educador Ferrowhite Museo Taller
- Mesa: Museos, educación y virtualidad
El desafío de la virtualidad en los museos universitarios argentinos
Evelyn Arriagada, Camila Marinetti, María Alejandra Pupio
Universidad Nacional del Sur
(Provincia de Buenos Aires, Argentina)
Modalidad: Bordejeando
El Museo va a las Escuelas
Brenda Chantal Diez, Claudia Carina Fracchia, Amadeo Laurin, Oscar Silvio Marichlear Castro
UNCo y Museo de la Ciudad Paraje Confluencia
(Neuquén, Argentina)
Modalidad: Bordejeando
-
- “Esta es mi casa”
Cortometraje que narra la historia del barrio ferroviario Saldías, a partir de los testimonios de sus habitantes. La producción fue parte del programa Recoleta para Armar, llevado adelante por el Museo Roca junto con las vecinas y los vecinos del barrio, ubicado en la Comuna 2 de la ciudad de Buenos Aires.
-
- Mesa de conversación: “La deriva de los incontinentes”
Una conversación por chat convertida en un bot de interrogantes sin respuesta.
Sebastián Bosch- Florencia González de Langarica- Nicolás Testoni
La pregunta, aterradora e inmensa, podría ser: ¿Cómo no volvernos del todo irrelevantes -como maestros, como alumnos, como laburantes cognitivos- ante máquinas que han aprendido a hablar, justo en el momento en que la humanidad se vuelve, como dice Bifo Berardi, “post alfabética”?
¿Puede el museo en tanto experiencia educativa, ayudarnos a lidiar con los problemas y patologías que derivan del hecho de que nuestra capacidad de pensamiento, sensibilidad y lenguaje se encuentra atravesada, modelada, desposeída, incluso devastada por el imperativo de rendimiento?
Domingo 17/09 Turno Mañana - 11 h - Museo del Puerto de Ingeniero White
Vitrinas vs. Viandas
Recorremos el Museo del Puerto preguntando cómo es abordar la historia desde las cocinas y terminamos comiendo parte del presente en una vianda casera preparada en el puerto de Ing. White.
- Elaboración del Manifiesto
Para tener en cuenta
Hoteles
Hotel Muñiz
Dirección: O`Higgins 23 Bahía Blanca.
Tel: (291) 456-0060
Web: hotelmuniz.com.ar
Bahía Blanca Hotel
Dirección: Chiclana 227 Bahía Blanca
Tel: (291) 455-3050
Web: bahia-hotel.com.ar
Apart Hotel Orion
Dirección: España 227 Bahía Blanca.
Tel: (291) 402-4119
Hotel Austral Bahía Blanca
Dirección: Av. Colón 167 Bahía Blanca
Teléfono: (291) 456-1700
Departamentos por día
Departamentos Saavedra
Dirección: Saavedra 118, Bahía Blanca
Teléfono: (291) 511-0891
Contacto Adriana
Departamentos Dorrego
Dirección: Dorrego 261, Bahía Blanca
Teléfono: (291) 429-4185
Contacto Guliiermo
Bahía Rental
Dirección: Martiniano Rodríguez 135, Bahía Blanca
Teléfono: (291) 533-3333
@tudeptoenbahia
Dirección: Zelarrayan 100, Bahía Blanca
Teléfono: (291) 464-9140
Este Apart
Dirección: O`Higgins 503, Bahía Blanca
Teléfono: (291) 404-3255
Restaurant
Resto Víctor
Dirección: Chiclana 81, Bahía Blanca (frente a la plaza Rivadavia)
Abierto medio día y noche
Bambú
Dirección: Chiclana 298, Bahía Blanca (esquina Las Heras)
Abierto medio día y noche
El Mundo de la Pizza
Dirección: Av. Leandro N. Alem 325, Bahía Blanca
Abierto de noche
Don Tomas
Dirección: Av. Leandro N. Alem 59, Bahía Blanca
Horario corrido
Café Muñoz
Dirección: O’Higgins 45, Bahía Blanca
Horario corrido
Migliore Café
Dirección: San Martin 6, Bahía Blanca (frente a la plaza Rivadavia)
Horario corrido
Café Martínez
Dirección: Alsina 385, Bahía Blanca
Horario corrido
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Se expide certificado de participación?
¿Cómo puedo aplicar?
Enviando al mail un documento con los requisitos solicitados en “Formato para la presentación de trabajos”.
¿Hay Becas para asistir?
No se otorgan becas, Sin embargo, recomendamos que los participantes averigüen si en alguna institución a la que están vinculados existe algún programa de becas o viáticos para formación que financie este tipo de estudios. En caso de ser necesario, la dirección de museos puede proveer una constancia de inscripción para acompañar una eventual postulación a beca.
¿Tiene un costo de inscripción el encuentro?
No. Es totalmente gratuito el ingreso a talleres, actividades y visitas a los museos.
¿Puedo participar del encuentro como asistente?
Sí, arriba está el formulario de inscripción.
¿El evento se transmitirá por streaming?
No.
¿Puedo enviar mi propusta sin asistir?
No.