Llega una noche de festejos y oportunidades
Faltan...
¿Cuántas veces fuimos al museo? Cientas, muchas, algunas, ninguna. Ahora tenemos la oportunidad de ir a uno o a varios en una sola jornada. ¿Cuántas veces fuimos al museo de noche? Probablemente ninguna o muy pocas, porque habitualmente los museos no abren de noche, por lo que las posibilidades de visita se acortan.
La Noche de los Museos alumbra una propuesta diferente y original: poder explorar los museos en el escenario íntimo y mágico que ofrece la propia nocturnidad. Encontrarnos en esa atmósfera que transforma los espacios y nos transforma, y nos acompaña para vivir una experiencia única y original. En esta noche especial, las puertas de los museos permanecen abiertas hasta tarde, y esta apertura se traslada a la ciudad toda, que también se enciende para quedarse despierta un poco más, como quien estira las horas para que la fiesta no se termine. Los paseos y los paseantes se multiplican, los amantes de los museos, los curiosos, los noctámbulos salen mapa en mano a recorrer los circuitos que se van tejiendo de museo a museo.
Esta es una noche para encontrarse, perderse y volverse a encontrar. Para disfrutar de patrimonios, colecciones, muestras, espectáculos, música, sabores y saberes. Y para charlar, bailar, compartir y sumar nuevas historias que alimenten los museos del futuro y, sobre todo, nuestro día a día, y nuestra noche.
Museos Municipales
2 MUSEOS – Sarmiento 450
Escuchamos (bandas & musiquitas)
21 – 22.20 – 23.20h
Shleper Klezmer
19.30h
Coro Inestable del Conservatorio Provincial de Música – director Germán Falcioni
Comemos (platillos & cubanitos)
Cervecería Maria – cerveza, gin y comida
Cubanitos Felix
Decimos (ideas e historias sobre el museo)
21h Yo digo: Nilda Giacinte, Hugo Alejandro Bhamontes, Leticia Gidobono
Lugar: Patio
22h Yo digo: Lilian Santos, Pili Gasparri, Daniel Castillo, Delia Pedisse
Lugar: Patio
23h Yo digo: Raul Rebollo, Gladis Marisa Kriger, José Luis Gizzy, Sandra Millacura
Lugar: Patio
Hacemos (talleres & recorridos)
Muestra Un lugar nunca se mueve – Daniel Besoytaorube
20h Jam de Contact Improvisación, Nerina Ailén Borocci
Lugar: SUM
21.30h Taller de Fanzines, Carolina Lucarelli
Lugar: Terraza
21.30 h Jam de Poesía, Diego Vdovichenko
Lugar: SUM
En distintos momentos de la noche
Croma Colección, convertite en obra de arte, sumate a la colección de 2Museos
Lugar: Biblioteca Mirta Colángelo
Taller para niños, esculturas de sal, Natalia Cavassa
Lugar: Biblioteca Mirta Colángelo
FERROWHITE MUSEO TALLER - Juan B Justo 3885 (Ing. White)
Escuchamos (bandas & musiquitas)
21.30 – 23.00
Canciones de Latinoamérica – Nora Roca acompañada por Quique Muhlemann y su conjunto.
20.30
Coro de la Universidad Nacional del Sur – director Pedro Garaban
Comemos (platillos & cubanitos)
SuperChoripanes, a cargo de las familias del taller Prende.
Hamburguesas, panchos y papas “tronador”, preparadas por el carrito del Pampa.
Decimos (ideas e historias sobre el museo)
20h Participantes del Isla Invisible
21h Participantes del taller Prende
22h Participantes del archivo de Ferrowhite
Hacemos (talleres & recorridos)
Los garufas de White
En la sala de usos múltiples del museo, fragmentos de una obra de teatro sobre la vida en las cantinas del puerto de Ingeniero White.
19.30 h y 20.30 h.
Compañía de teatro de vecinos “Que se metan todos”, bajo la dirección de Stefania Alfieri.
Sala (in)Visible
Inauguración, en la planta alta de La Casa del Espía, de la sala de muestras de Isla Invisible, el proyecto de viajes exploratorios a las islas de Bahía Blanca.
20 h
Isla Invisible presenta obras de Caro Andreetti, Martin Baretta, Javier Barrio, Maia Cosin, Massi Díaz, Flor Fiorini, Fede Lamas, Vale Mussio, Carlos Mux, Leo Perrotta, Romina Tejerina, Mariana Torres y Shonti Vargas, con diseño y montaje de Guillermo Beluzo y Massi Díaz, bajo la coordinación general de Agustín Rodríguez.
Taller abierto
El taller Prende abre sus puertas y comparte sus producciones: serigrafía, huerta, lombricultura, imprenta, expresión plástica y confección textil.
de 19 a 24h
Las serigrafistas, huerteras, lombricultores, imprenteros y dibujantes del Prende.
Ruinas neoliberales
Presentación en el hall de acceso a la usina General San Martín de la obra de los artistas Juan Rey y Pablo Oviedo.
de 19 a 24h.
Juan Rey y Pablo Oviedo.
MUSEO DEL DEPORTE - Drago 45 (peatonal)
Escuchamos (bandas & musiquitas)
20.30 – 22:30 – 23:30h
The Noisy Renegades
19:30 – 21:30 – 23:30
Coral Santa Cecilia – director Hugo Mazzucco
Comemos (platillos & cubanitos)
Comercios cercanos
Decimos (ideas e historias sobre el museo)
20h
Oscar Barco
Hector Pincheira
Adrian Monachesi
21h
Caro Ibeas
Horacio Zamudio
Mauricio Spurio
Emanuel Gaiser
MUSEO DE CIENCIAS – Castelli 3702
Escuchamos (bandas & musiquitas)
19.30 – 21 – 23.30h
Cool jazz quartet
Voces de cambio – director Christian López
23.30h Cierre con la escuela de danza con Ana la cubana
Comemos (platillos & cubanitos)
Choris, de todo a las brasas, cocina venezolana, tortas, waffles, gaseosas, tragos, cerveza Tres Hileras.
Cubanitos Los peques
Decimos (ideas e historias sobre el museo)
20.30h Sabrina Angeletti (Docente Colegio Don Bosco – Una visita educativa desde la mirada docente)
Juan Carlos Gallo (Fotógrafo de aves – Muestra “Plumas, Pastizal, Espinal”)
Elizabeth Booth (Artista plástica – Muestra “Paraíso y Terrenal”)
22h Sandra Bouzas y Viviana Sollosky (Docentes Esc.N°48 Proyecto “Plantando Futuro”) Graciela Benedetti (Magíster en Geografía – Proyecto Semillateca – “Plantate en el caldenal”)
23h Javier Barrio (Sociólogo – Proyecto “Observatorio del Caldenal”)
Anibal Prina (Dr. en Botánica – Seminario-Taller “Jardinería con Plantas Nativas” y charla Plantas Nativas de Zonas Áridas y su valor ornamental”)
Hacemos (talleres & recorridos)
19h: INAUGURACIÓN SALA CENOZOICA.
19 a 00h: APERTURA DEL MUSEO PARA RECORRER LA MUESTRA “DESDE EL ORIGEN”.
En diferentes momentos se anunciará la actividad para niños de realidad aumentada.
MUSEO DEL PUERTO DE ING. WHITE – José M. Carrega 8103
Escuchamos (bandas & musiquitas)
20.30 – 21. 30 – 23. 00h
Jawar
Coro Municipal de Médanos – director Walter Quintana
22.30h Jota Mayer
Comemos (platillos & cubanitos)
Sándwiches y empanadas de pescado, carne, jamón y queso y vegetarianas, preparadas por el restaurante Stella Maris.
Expendio de bebidas en el patio interno del Museo.
Cubanitos La mafia del cubanito
Decimos (ideas e historias sobre el museo)
20.00h Lemi presenta: Vecinas y vecinos de White que participaron del armado de la sala cuentan sus secretos
21.15h Participantes del armado de la sala Baño cuentan sus secretos
22.15h Participantes del armado de la sala Baño cuentan sus secretos
Hacemos (talleres & recorridos)
De la ducha al escenario. El museo abre una nueva sala: ¡el Baño!
Vení a conocer la sala Baño, para ver y escuchar esa parte de la historia que los museos no suelen contar. En el escenario del patio del museo, La Lemi presenta una fiesta con música y más sorpresas: vecinas y vecinos que participaron del armado de la sala cuentan sus secretos, el grupo Jawar toca en vivo temas románticos, cumbias o cuartetos para salir a la pista de baile y la presencia estelar de Jota Mayer, que va a estar ¡A-tre-vi-da!
MUSEO y ARCHIVO HISTÓRICO – Saavedra 951
Escuchamos (bandas & musiquitas)
19 – 21 -22h
Encuentro
Nadia Bellizzi (cajón peruano, OVNIdrum), Maru Márquez (voz), Pablo Martín (guitarra acústica)
20h Coral Cantares – directora Hydee Mavromatis
Comemos (platillos & cubanitos)
La Plancha: Choripán, consagrado como el mejor hot dog del mundo; sandwiches de ojo de bife y hamburguesas veganas.
El equipo de jóvenes cocineros del Instituto Superior Pedro Goyena nos volverán a deleitar por segundo año consecutivo con la recreación del Chiplú.
La Asociación Venezolana que nos deleitará con tequeños y tortas tres leches.
Barra de tragos y vinos de Regionales San Juan
Cubanitos Delicias Cubaneras
Decimos (ideas e historias sobre el museo)
19h Luciana Rau y Cristina Formosa
20.30h Ignacio Gerbino y Mirta del Río.
21.30h Andrés Romero y Fabiola Baiz
22.30h Daniel Caico
Hacemos (talleres & recorridos)
Centro Mágico Bahiense, con rutinas y show de magia. Fernando Jeva, Profesor Rafael, Mago Emilio, Mago Rosendo, Lautaro y Mago Vactor.
Luna mística con Tarot y péndulo.
El Centro Municipal de Estudios Folklóricos con una recreación de la Salamanca.
Martina Goñi y Macarena Massiá con la instalación de un caleidoscopio.
Enriqueciendo la muestra actual, nos van a acompañar:
Agustín Vila de Casa Vila con su colección de sombreros y elementos de fabricación a medida.
Mirta Alfieri de Zeral, la casa del guante, con su colección de guantes de distintas épocas.
MUSEOS CASEROS - Caseros 1555
Inauguración del Museo / Muestra Cruzar el Arroyo
MUSEO FORTÍN CUATREROS – Alvarado y Avda. Plácida Pernici (Gral Daniel Cerri)
Escuchamos (bandas & musiquitas)
19h
Estudio de danza y arte “DanzArte”
20 – 21.55 – 22.55h
Microclima
20.35 – 22.25 – 23h
AlmAgreste
19.25h
Peña Folklóricas “Rumel Mulelu”
21h
Peña Folklóricas “El Fortín”
21.25h
Coral Santa Cecilia – director Hugo Mazzucco
23.30h
Clase de baile folklórico y baile familiar hasta el cierre
Comemos (platillos & cubanitos)
Patio de comidas a cargo de las instituciones intermedias.
Choripán, papas fritas, tortas, variedad de bebidas y patio cervecero.
Cubanitos Cerri
Decimos (ideas e historias sobre el museo)
19.40h Hugo Fabiani – vecino de la localidad
20.25h Maria Teresa Cornou – hija de ex trabajador del ex frigorífico CAP
21.15h Sergio Giménez – ex trabajador de Lanera Argentina
Hacemos (talleres & recorridos)
• Más de 30 feriantes y juegos inflables
OTROS MUSEOS
MUSEO Y PARQUE ESTEREOSCÓPICO “EL HISTÓRICO” – Italia 19
Museo que exhibe en sus vitrinas miles de objetos desde la época de la fundación de Bahía Blanca y de la vida cotidiana a través de los años, con Exposición de material original utilizado por Argentina en la 1ra. Expedición que realizó al Polo Sur y con el Parque Estereoscópico con máquinas del año 1890 donde se ven fotos muy antiguas en tridimensión.
Coral Cantares – Haydee Mavromatis
Cubanitos Malvinas
MUSEO DE RADIOS ANTIGUAS “CARLOS GARDEL” – Laprida 268
Se trata de un museo privado, dinámico e interactivo, único en Argentina por sus características conceptuales. Se exhiben funcionando radios del periodo 1920 a 1980,radios didácticas, vitrolas(gramófonos), fonógrafos Edison, discos de pasta, vinilos, discos primitivos etc, libros de consulta etc.
BELLA VISTA GALPÓN ENCICLOPÉDICO – San Lorenzo 710
Entre las 18 y 19 pasará por las calles San Lorenzo y Garay La borocotó cuerda de candombe con la bailarina Corina.
En el jardín se expondrán obras de Reynaldo, de la serie “Fauna regional”.
En el galpón, la Caja Patria lista para las elecciones.
Y una serie de cosas que lo habitual lo hace extraordinario.
Entre el purgatorio y el infierno, dos pinturas del ilustrador alemán Heinrich Schillt.
Muestra de bordados miniatura del Museo del Puerto.
ESPACIO TEC - Thompson 665
Te invitamos a divertirte en una noche de Videojuegos Clásicos ambientada con música temática en vivo, para ir con familia, amigos. Durante todo el evento se proyectarán icónicas demos de máquinas de los 80s, destacando la creatividad y técnica de la “demoscene” – una subcultura única donde artistas y programadores crean demos, presentaciones audiovisuales ejecutadas en tiempo real, que despliegan proezas de programación, gráficos y música, celebrando la exploración digital y el arte computacional.
Además habrá una performance en vivo a cargo de Alberto Muñoz, músico y profesor de guitarra. donde compartirá algunas interpretaciones como las que hace en su canal de YouTube: arreglos o versiones rockeras/heavy metal de música de videojuegos retro y series/películas clásicas.
Grupo vocal Vox, coro de cámara dirigido por Walter Quintana con la asistencia de Marcos Misculín, estará presentando parte de su repertorio, compuesto por obras de carácter sacro y académico.
Sala Histórica del Cdo de la 3ra División de Ejército - Florida 1450
20-21-22h
Recorrida guiada por la sala histórica – Exposición a cargo de la Teniente Coronel Guillermina Verón
20.30 -22h
Presentación de la banda Militar “PUERTO ARGENTINO” con repertorio de marchas militares y música popular.
Muestra de objetos históricos pertinentes al Tte. Gral Julio A Roca aportados por el Museo de la Patagonia de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Exposición a cargo de su director Museologo Eduardo Perez Navarro.
Paseo virtual por la fortaleza protectora argentina.
Video cedido por el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la Universidad del Sur, Dr. Martin Larrea.
Cubanitos Dumbo
Museo Scout Raúl Gómez - Lautaro 2788
Cuenta con dos salas, en las cuales se exhiben material fotográfico, instrumentos musicales, uniformes, banderas, equipos de comunicación de radioaficionados usados en campamentos y muchos otros objetos con valor significativo.
Muestra histórica del movimiento scout y de elementos estáticos en el patio del Grupo Scout. Además una charla sobre la historia de la Cápsula del Tiempo a las 20 hs.
21h MARKELAKIS
22.30h 2 PLAYERS
Servicio de cantina
MUSEO DE CIENCIA Y TÉCNICA - Zelarrayán 2528
@museodecienciaytecnica
Para conocer las ciencias físicas en forma divertida, brinda un amplio y revelador encuentro con el conocimiento científico en su faz experimental y teórica a través de equipos y experiencias que facilitan el acceso participativo e interpretativo a los fenómenos de la naturaleza y las leyes físicas.
Este año, no estará abierto durante La Noche de los Museos. Consultá para visitarla en otra ocasión. Teléfono: 0291 412-9035
MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA - Base Aeronaval Comandante Espora
Este año, no estará abierta durante La Noche de los Museos. Consultá para visitarla en otra ocasión. Teléfono: 0291 5324451
CASA MUSEO “EZEQUIEL MARTÍNEZ ESTRADA” - Av. Alem 908
Este año, no estará abierta durante La Noche de los Museos. Consultá para visitarla en otra ocasión. Teléfono: 0291 452-4344
ESPACIOS DEL MUNICIPIO
CENTRO CULTURAL ISLAS MALVINAS - Zelarrayán y Cuyo
Espacio destinado a la memoria acerca de la guerra que tuvo lugar en las islas del Atlántico Sur en el año Se exhiben elementos propios del conflicto bélico que se utilizo en la época.
Exhibición de material audiovisual referido a 1982.
Exhibición del caza bombardero Skyhawk A-4Q perteneciente a la 3o Esc de Caza y Ataque.
Exposición de objetos y elementos utilizados por las tropas Argentinas en Malvinas.
Balsa salvavidas y elementos de supervivencia similar a los usados en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.
Maquetas, memorabilia, arte y fotografías referentes a la época.
Presencia de veteranos de guerra para guiar la visita.
Cubanitos Malvinas
Teatro Municipal - Alsina 425
19.30h Ensayo abierto- Gratuito
Abriremos el Teatro para espiar el detrás de escena en un espectáculo escénico de lírica y movimiento.
21.00h Función: EstereoTIPAS en el Marco del Festival de Opera Independiente del Sur – Con Cargo
https://teatromunicipal.bahia.gob.ar/agenda/estereotipas/
23.00h Balcones- Intervención en las inmediaciones del Teatro.
Cubanitos Maná
CENTRO DE INNOVACIÓN CÉSAR MILSTEIN - Fitz Roy 682
¡La Noche de los Museos en el Centro de Innovación César Milstein te invita a viajar a través del tiempo y el espacio! Vení a explorar el futuro experimentando la fusión perfecta entre la creatividad y la tecnología, la educación y la diversión. Vení a conocer los laboratorios de Multimedia, Fabricación, Sonido, Ciencias y Minilab!!!
BIBLIOTECA POPULAR “BERNARDINO RIVADAVIA” - Av. Colón 31
Patrimonio arquitectónico nacional. Posee un auditorio para 390 personas, salas de conferencias, salas de lectura, salón de exposiciones, depósito y hemeroteca. Colección de más de 150.000 libros, archivo periodístico bahiense completo, colección Félux Weinberg, biblioteca pedagógica, mapoteca, pinacoteca. Actividades culturales y de animación a la lectura todo el año, para todo público. Talleres, narraciones, ciclos de charlas, presentaciones de libros, eventos culturales, etc.
19.30h Visita guiada.
20.30h Coro Inestable Conservatorio Provincial de música Director German Falcioni.
21h Bahía LEE: narración oral para todo público.
22.30h Visita guiada. Además Feria …
21.30h Coro Juvenil Epuns – director Pedro Garabán
ESPACIOS INVITADOS
Jardín Botánico - Balboa 1098 (interior Parque Independencia)
19h Presentación de la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Bahía Blanca.
Proyección de fotos en el SUM del jardín, La Historia del Jardín Botánico de Bahía Blanca.
Venta de café y tortas
20h “Lecturas al anochecer”. Lectura en la oscuridad.
21h Venta de pizza hasta las 23.
Visitas guiadas cada media hora hasta el cierre.
Tendremos a disposición agua caliente para el mate y dispenser de agua fría para llenar la botella recargable. Con pago a voluntad.
Cubanitos La vaquita
Bahía Blanca Plaza Shopping - Av. Alberto Pedro Cabrera 2153
20.30h en el SUM la muestra de “40 miradas que reflejan distintos modos de sentir y vivir la fotografía” por el 75° aniversario del foto club Bahía Blanca.
Música en vivo con Chula Simoni y Esteban Rolando.
CASA COLEMAN - Av Alem 41
19.30h Coro juvenil.
Muestra de arte “Del pincel al mosaico, del mosaico a la tierra ” de las alumnas del taller de mosaico a cargo de la profesora Andrea Paternesi
Feria de artesanas y artesanos - Plaza Rivadavia
ESPACIO ALMA&ARTE - CASTELLI 43
Abierta la Muestra de Arte “Conciencia” de la artista plástica Ileana Cerato.
21h Vernissage /Interpretación musical de Maxi Cerato (saxo).
PARADIGMA - ESTUDIO GALERIA - 11 DE ABRIL 188
“La Bahía dibujada”. Exposición de dibujos sobre el patrimonio Arquitectónico de Bahía Blanca.
“Dibujando Arquitecturas”. Exposición de dibujos, pinturas de edificios y paisajes urbanos icónicos.
“ESCAPArArTE”
Vidriera performática con producción fotográfica interactiva en vivo.
DJs en vivo.
LO-H y Pablo Cimarra.
BIBLIOTECA POPULAR LA PAJARITA DE PAPEL- SAAVEDRA 951
Recepción con susurradores
Habrá origami al paso con adivinanzas y coplas
Rondas con juegos y canciones
Taller de arte al paso – Majo Petrocino
Y cerramos con un cuento de suspenso
EQUIPO CREATIVO CASA TEMÁTICA ARTE Y MUSEO - GUIDO SPANO 3131
Presentación de 9 espacios temáticos.
Salón vikingos Mad Max mexicano – museo taller
Vestidor galería de arte.
Narración de la historia de objetos antiguos
Explicación de reciclado de materiales.
Paseo Infinito
- Paseo infinito por los museos es un juego que no tiene ni principio ni fin
- Elegí tu casilla por donde comenzar y recorré los museos cuantas veces quieras
- Cada casilla tiene una pregunta, la respuesta la podés encontrar al dorso o mejor recorriendo todos los Museos de Bahía.
Colectivos
Buses con itinerarios exclusivos
7 DE OCTUBRE 18.30 PM a 12PM
12 Colectivos gratis para movernos libremente sin tener que pagar pasaje.
Recorridos entre los museos y espacios participantes. Sin inscripción previa. Te bajás y te subís donde quieras, las veces que quieras.
Frecuencia y paradas
- Los buses exclusivos (línea Verde y línea Naranja) pasarán con una frecuencia aproximada de 25-30 minutos por las diferentes paradas, de acuerdo a sus recorridos.
- Sólo se detendrán brevemente en cada parada (de 2 a 3 minutos) para el descenso y ascenso de los pasajeros, para luego seguir con sus correspondientes recorridos.
Línea Verde - Sale de Colón y Drago (Museo del deporte)
Línea Naranja - Sale del Teatro Municipal
Pase libre para todas las líneas
Viajá gratis presentando el pase libre de la Noche de los Museos de Bahía. Bajátelo 😉 y presentáselo al chofer, impreso o desde tu celular.
Líneas:
500, 502, 503, 504, 505, 506, 507, 509, 512, 513, 513 ex, 514, 516, 517, 518, 519, 519 A, 520.
Válido de 18.30 a 12.00 (o hasta el último viaje de cada línea. Consultar con los choferes.)
Turismo presente en la Noche de los Museos
La Dirección de Turismo invita a participar de una noche especial y muy esperada a través de dos propuestas con recorridos diferentes. Por un lado, visitaremos los Museos con el Bus Turístico, y por el otro, como en ediciones anteriores a través del “Programa Vamos en bici”, es importante llevar casco y luces reglamentarias. Te pasamos las dos programaciones:
Bus Turístico
Salimos desde el Teatro Municipal a las 19:00 horas
Visitaremos: Com.It.es, Museo Histórico y Museos del Puerto
Inscribite enviando whatsapp al 2914390122
Vamos en Bici
Salimos desde el Teatro Municipal a las 20:00 horas
Visitaremos: Dos Museos, Museo Histórico, Espacio Cesár Milstein (CIM), y Museo del Deporte.
Pueden participar mayores de 10 años (acompañados por un adulto).
El paseo de 7, 5 km de distancia, tiene un grado de dificultad baja.
Se suspende por condiciones climáticas adversas.
No olvides llevar tu casco y luces reglamentarias!! Su uso es obligatorio.
Las inscripciones son con cupos limitados y se realizan a través del siguiente link https://forms.gle/G9y66qMKdo3eBjNL6
Mapa
LA NOCHE DE LOS MUSEOS DE BAHÍA 2023 es posible gracias al esfuerzo conjunto de todas las personas que trabajan en las siguientes áreas, instituciones y organizaciones: Instituto Cultural, Dirección de Acción Cultural y Dirección de Arte Emergente en Espacios Públicos, Despacho del Instituto Cultural, Dirección de Turismo, Secretaría de Movilidad y Espacios Públicos, Movilidad Urbana, Tránsito, Fiscalización, Sapem, Secretaría Privada, los ocho museos municipales, Teatro Municipal, Biblioteca Rivadavia, museos privados, comunidades de Ingeniero White, General Cerri, Cabildo y Unión de Clubes de Barrio.
MUSEOS DE BAHÍA Christian Díaz, Julieta Grenada, Silvina Boscardín, Mariano Ducos, Antonela Bianco, Daniel Saladino, Mauro Decker Díaz, Cecilia Principe y Agustina Díaz.
MEDIADORES EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Durante La Noche de los Museos, el equipo de mediadores de Museos de Bahía estará presente en los recorridos de los 12 colectivos especiales. Identificados con una remera roja, estarán disponibles para que los visitantes puedan realizar consultas y evacuar sus dudas acerca de actividades, espacios, horarios y recorridos.
Artaza Camila, Calahorra Carmen, Díaz Aylén, Fabrizzi Irina, Ferrari Franco, Martín Sofía, Ortega M. Florencia, Reimers Bernarda, Pardo Daiana Betsabé, Rusconi Faustina, Schmidt Katia Noel, Smiraglia Conrado, Sosa Melisa Ailén y Torres Clara.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA NOCHE DE LOS MUSEOS DE BAHÍA
1. ¿A qué hora empieza y a qué hora termina La Noche de los Museos?
La Noche de los Museos de Bahía se realiza en la ciudad de Bahía Blanca el sábado 7 de octubre de 2023 de 19 h. a 12 h.
2. ¿Tengo que anotarme en algún sitio o sacar una entrada anticipada?
Para participar no se requiere inscripción en ningún espacio ni adquirir localidades previas, excepto para aquellos espectáculos que así lo soliciten por razones de capacidad, como obras de teatro en sitios cerrados, conciertos, etc.
3. ¿Es gratuita?
El acceso a los espacios que participan en La Noche de los Museos de Bahía es totalmente gratuito y abierto a todo público. No así los consumos de bebidas y comidas que estarán a la venta en los diferentes museos y espacios.
4. ¿Cómo elijo el recorrido?
No hay un paseo establecido previamente. Las personas que participan pueden elegir libremente los museos a recorrer y de qué manera hacerlo.
5. ¿Qué transportes son gratuitos el día de La Noche de los Museos de Bahía?
- Las dos líneas exclusivas de Museos de Bahía (naranja y verde) con recorridos circulares entre los espacios participantes. Son 12 colectivos – 6 por línea- que circularán con una frecuencia de 30 minutos (aprox.) durante toda la jornada (de 19pm a 12pm). No requiere inscripción previa.
- Todas las líneas de colectivos del transporte público, presentando el Pase Libre que aparece en esta web (impreso o digital). De 18:30 a 24 (o hasta el horario del último viaje nocturno de cada línea, que deberá consultarse con los choferes de cada línea).
6. ¿Dónde encuentro la lista y programación de las instituciones participantes?
La lista y programación de todas las instituciones participantes de La Noche de Los Museos de Bahía está disponible en esta página. También está disponible un archivo pdf con toda la programación para su consulta e impresión.
7. ¿La Noche de los Museos de Bahía tiene referentes autorizados en cada punto?
Mediadores identificados con indumentaria roja y la marca de Museos de Bahía estarán capacitados para informar al público. Asimismo cada museo y espacio cuenta con personal propio disponible.