POR LOS MUSEOS

Christian Díaz

 

Sale los martes cada 15 días

El mundo de los museos y la vida cotidiana comentada desde adentro.

La Noche de los Museos

/ La Noche de los Museos

Llega una noche de festejos y oportunidades

Faltan...

0
Years
:
0
Months
:
0
Días
:
0
Horas
:
0
Minutos
:
0
Segundos

0
Years
:
0
Months
:
0
Días
:
0
Horas
:
0
Minutos
:
0
Segundos
1
2
3
1
2
3

¿Cuántas veces fuimos al museo? Cientas, muchas, algunas, ninguna. Ahora tenemos la oportunidad de ir a uno o a varios en una sola jornada. ¿Cuántas veces fuimos al museo de noche? Probablemente ninguna o muy pocas, porque habitualmente los museos no abren de noche, por lo que las posibilidades de visita se acortan.

La Noche de los Museos alumbra una propuesta diferente y original: poder explorar los museos en el escenario íntimo y mágico que ofrece la propia nocturnidad. Encontrarnos en esa atmósfera que transforma los espacios y nos transforma, y nos acompaña para vivir una experiencia única y original. En esta noche especial, las puertas de los museos permanecen abiertas hasta tarde, y esta apertura se traslada a la ciudad toda, que también se enciende para quedarse despierta un poco más, como quien estira las horas para que la fiesta no se termine. Los paseos y los paseantes se multiplican, los amantes de los museos, los curiosos, los noctámbulos salen mapa en mano a recorrer los circuitos que se van tejiendo de museo a museo.

Esta es una noche para encontrarse, perderse y volverse a encontrar. Para disfrutar de patrimonios, colecciones, muestras, espectáculos, música, sabores y saberes. Y para charlar, bailar, compartir y sumar nuevas historias que alimenten los museos del futuro y, sobre todo, nuestro día a día, y nuestra noche.

¿Vamos de museos esta noche?

¡Vamos!

Cronograma de actividades

Museos Municipales

2 MUSEOS – Sarmiento 450

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.
Patio de comida a cargo de la Cooperadora de la ESAV.

Cubanitos Tom

 

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.
21h  y 22:30 h- Cerdo (rock)

Dj Facu Va 

 

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.
Clase abierta de estampado en vivo – Faustina Rusconi y Maira Schefer.

Recorridos acompañados varios: 

  • por las reservas de 2 Museos – Facundo Dalmas Prieto.
  • por el archivo de 2 Museos – Lorena Tousaint.
  • por la biblioteca “Mirta Colángelo” de 2 Museos – Natalia Cavassa.

Visuales sobre la colección, muestras activas: Bienal 2022 en el MAC, Dario Lorenzini

en el Bellas Artes.

FERROWHITE MUSEO TALLER - Juan B Justo 3885 (Ing. White)

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber. 

Parrilla de choripanes con algunas familias del taller Prende 

Carrito whitense de hamburguesas por la Asociación de Amigos del Castillo

Panchos con la agrupación Scout Ernesto Pilling

7 Soles Cubanitos 

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.
22 h – The jackvaliant (rock) 

Dj calva 

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir. 

Las esculturas regias de Juan Rey en el castillo.

La nueva imprenta del museo.

El mural de la Casa del Espía.

Los videos de Isla Invisible.

Estampado de remeras: traenos tu remera y te llevás la estampa de la Noche de los Museos.

MUSEO DEL DEPORTE - Drago 45 (peatonal)

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.
Go Burguer

Carrito de cubanitos de la categoría Sport Prototipos. 

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

20:30 h y 22 h – Las primer precio (indie) 

Dj Chaco

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir. 

Taller de hinchadas. Para armar el mejor cantito para alentar a la Selección en Qatar. Tocamos tambores junto al Búho Briglia, rimamos, saltamos y cantamos en familia tribunera.

MUSEO DE CIENCIAS – Castelli 3702

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.
Panchos, hamburguesas, waffles dulces, cocina venezolana, gaseosas, tragos, cerveza Gister.

Los Peques cubanitos

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

21 h y 23 h – Marcia y la Marea

Dj Juanma 

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir. 

A partir de 19h – Museo abierto para recorrer la muestra “Desde el Origen” 

20h – Danzas de la comunidad Venezolana y Cubana.

MUSEO DEL PUERTO DE ING. WHITE – José M. Carrega 8103

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.
Pescado y otras propuestas en los carritos del patio delantero.

La mafia del cubanito – Cubanitos

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.
Varias presentaciones a lo largo de la noche de Agua destilada.

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.
Mundo Bordado Miniatura de la mano de las bordadoras del museo.

MUSEO HISTÓRICO – Saavedra 951

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber. 

En busca del Chiplú perdido. Revivimos y elaboramos en vivo una antigua receta bahiense heredada de la familia Sabas.  Con la participación especial de los cocineros del Instituto Superior Pedro Goyena y del Chef Ignacio Gerbino.

AG – Asador Criollo de Alfredo Galassi.

Delicias Cubaneras- Cubanitos Artesanales de Christian Perusich

JDR Market – Stand de sandwiches gourmets con bebidas

19 a 21 h – Escuela de Música Antorcha

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

21.30h –  Compañía de Danzas de Espacio Shakti, dirigida por “Indira”  Celeste Monje. Danzas de Medio Oriente y Asia Central: indias, caucásicas y persas. Cuadros coreográficos étnicos y nómadas con atuendos típicos de India, Líbano e Irán, entre otros.

22h – Juanito Miel (boleros) 

23:30 h – Juanito Miel  y su música, boleros, merengues y mucho más.

Centro Municipal de Estudios Folklóricos (¡con una participación sorpresa!)

Dj Franco Mal Fla 

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir. 

Entre telas. Un recorrido histórico por el patrimonio textil bahiense. Sala Principal.

Alfiler de Perlas – Joyería Textil inspirada en mujeres de la historia. Presentada por la diseñadora Bárbara Gómez Olivera. Gabinete de Curiosidades

MUSEO FORTÍN CUATREROS – Alvarado y Avda. Plácida Pernici (Gral Daniel Cerri)

AGENDA COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

Patio de comidas con diversas propuestas a cargo de las instituciones intermedias de General Cerri.

Cubanitos Cerri

Patio cervecero a cargo de Hope Beer

AGENDA MUSICAL : qué se puede escuchar y bailar.

Murga “Guarda la que viene”

Agrupación Folklórica “Rumell Mulelu”

Ananda Ritmos y Danza

Presentación Oficial Ananda Kids

Escuela de Danza – CEF N° 46

Flow Dance + Clase de ritmos para todo público.

Banda Unísono

La Quinta Dimensión  (SKA)  

 AGENDA MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

A partir de 19 h – Museo abierto para recorrer la muestra sobre el General Daniel Cerri y la muestra sobre la Lanera y el frigorífico CAP.

 AGENDA VER Y DISFRUTAR

– 30 feriantes de la localidad y alrededores

OTROS MUSEOS

MUSEO Y PARQUE ESTEREOSCÓPICO “EL HISTÓRICO” – Italia 19

Espacio con reliquias desde la época de la fundación de la ciudad, y con el único Parque Estereoscópico que existe en Sudamérica con máquinas del año 1890 para ver fotos en 3D.

 

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

– Miles de objetos históricos expuestos en sus vitrinas.

– Parque Estereoscópico de 1.880, único en Sudamérica, donde se pueden ver fotos en 3D de hace 100 años. 

MUSEO DE RADIOS ANTIGUAS “CARLOS GARDEL” – Laprida 268

Colección particular recopilada por el Ing. Carlos Benitez durante 50 años: fonógrafos, minivitrolas, radios con tecnología valvular de los años 1920 a 1960, vitrolas de corneta y de pie.

 

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

-Despacho de bebidas y sandwiches

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

– Puesta en marcha de radios y escucha de discos de pasta y vinilos en gramófonos mecánicos y eléctricos y cilindros del siglo XIX en fonógrafos.

 

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

– Recibimiento con video ilustrativo del Museo, en pantalla gigante, en microcine.

– Recorrida explicativa de Sala Renata y Sala Valentin Pazzi

BELLA VISTA GALPÓN ENCICLOPÉDICO – San Lorenzo 710

Espacio – atlas que trabaja con una colección extensa de objetos (herramientas descubiertas y heredadas) que hacen referencia al mundo doméstico y a los oficios barriales y pone sobre la mesa la importancia de la cocina como espacio para compartir los temas cotidianos.

 

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

Picadas

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

Músico de Merlingo, Cáceres y Toña la negra.

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

-En el Jardín juego de luz y sonido a cargo de Jorge Mux, filósofo de la luz y el sonido.

-Cartografía del galpón, recorrido de la avenida del entubado, con derivaciones a los pasajes del colchón y de Satán y la rotonda de la mamadera.

-Pasaje del purgatorio al infierno o paraíso. Un viaje de la mano de Dante hacia el paraíso con una parada en Bella Vista como paraíso fiscal.

ESPACIO TEC - Thompson 665

Espacio Tec es el museo de informática vivo e interactivo más grande de Argentina. Los visitantes pueden apreciar no solo una gran colección de máquinas y artefactos tecnológicos, sino también ver e interactuar con decenas de computadoras, consolas y otros aparatos funcionando.

Instagram @espaciotec

 

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

Brother Fast Food / Tacos

Cubanitos Punto

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

00h Síntesis & Sampling / Muestra musical electrónica con elementos de retroinformatica.

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

Espacio TEC celebra la fiesta de la noche de los museos con música, chip-tunes y arcades. 

20.30h / 22.30h / 00.30h Competencia de Mortal Kombat (máximo 8 participantes) en consolas de los 90s.

20h Anuncio ganadores del concurso de retroprogramación “retrogamedev2022”: 

MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA - Base Aeronaval Comandante Espora

Sus principales atracciones son los aviones históricos que conserva y una reproducción en escala 1:1 de la cubierta del extinto portaaviones ARA Veinticinco de Mayo.

 

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

Patio de comidas a cargo del grupo scout Curruf Lauquen

Cubanitos Charly

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

– Muestra permanente

– Muestra de la Asociación de Plastimodelismo de Bahía Blanca (maquetismo).

– Astronomía en Bahía Blanca Fundación cielo sustentable, para que el público pueda observar los astros con telescopios.

MUSEO COMANDO DE LA 3RA DIVISIÓN DE EJÉRCITO - Florida 1450

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

Cubanitos Love 

Agenda MUSICAL: Qué se puede escuchar y bailar.

20.30h Presentación de la Banda Militar “PUERTO ARGENTINO” con repertorio de marchas militares y populares.

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

Recorrida guiada

Exposición de la Sala Histórica.

CASA MUSEO “EZEQUIEL MARTÍNEZ ESTRADA” - Av. Alem 908

Este año, no estará abierta durante La Noche de los Museos. Consultá para visitarla en otra ocasión. Teléfono: 0291 452-4344

MUSEO DE CIENCIA Y TÉCNICA - Zelarrayán 2528

Instagram @museodecienciaytecnica

Para conocer las ciencias físicas en forma divertida, brinda un amplio y revelador encuentro con el conocimiento científico en su faz experimental y teórica a través de equipos y experiencias que facilitan el acceso participativo e interpretativo a los fenómenos de la naturaleza y las leyes físicas. 

Este año, no estará abierto durante La Noche de los Museos. Consultá para visitarla en otra ocasión. Teléfono: 0291 412-9035

ESPACIOS DEL MUNICIPIO

CENTRO CULTURAL ISLAS MALVINAS - Zelarrayán y Cuyo

Espacio destinado a la memoria acerca de la guerra que tuvo lugar en las islas del Atlántico Sur en el año 1982. Se exhiben elementos propios del conflicto bélico, como indumentaria y equipos de comunicaciones que se utilizaron en la época, entre otros.

 

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

Carrito foodtruck /  Valhalla

Cubanitos El duende

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

-Exhibición de material audiovisual referido a 1982.

-Exhibición del caza bombardero Skyhawk A-4Q

-Exposición de objetos y elementos utilizados por las tropas Argentinas en Malvinas.

-Balsa salvavidas y elementos de supervivencia similar a los usados en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.

-Maquetas, memorabilia, arte y fotografías referentes a la época.

-Presencia de veteranos de guerra.

Teatro Municipal - Alsina 425

Instagram @teatromunicipalbahiablanca

Uno de los edificios más valiosos que hacen al patrimonio de Bahía Blanca. En 2011 fue declarado “Monumento Histórico Nacional” junto a otros 21 teatros del país. 

https://teatromunicipal.bahia.gob.ar/ Se realizan visitas guiadas.

 

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

Cubanitos Maná

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

Enclave / en las escalinatas del teatro

canto desde el balcón (confirmar horario)

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

19.00h Apertura del teatro

19.15h Prueba de sonido de la Obra Conmigo o con Nadie.

19.45 Ensayo abierto.

21h Función de la Obra Conmigo o con Nadie.

23h  Visitas guiada y técnica de escenario.

0.30 Segunda visita / Obra sala Payró.

ESPACIO TECNO - Fitz Roy 682

Un lugar en donde los más chicos pueden explorar y fomentar su creatividad, mediante diversos talleres en las áreas de ciencias, fabricación, multimedia y sonido. Y los adultos pueden realizar  talleres y capacitaciones de formación técnica en donde podrán adquirir herramientas y asesoramiento para generar e impulsar ideas innovadoras.

 

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber. 

En nuestro patio externo contaremos con Food Truck para disfrutar de momentos gastronómicos. 

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

De 19 a 2h Recorrido Libre por las instalaciones para conocer los 5 laboratorios de DESCUBRIR, el aula de CAPACITAR y el cowork de EMPRENDER. En los distintos espacios se encontrarán QR con información e imágenes de las actividades que allí se realizan habitualmente, acompañada de horarios y formas de inscripción.

Actividad pautada: cada 30 minutos se renueva la posibilidad de ingresar a laboratorio y realizar actividad para grandes y chicos/as durante 20 min

Desde las 19 a 1.30h Laboratorio MINILab (actividades lúdicas, artísticas y divertidas con tecnología para todas las edades) 20 minutos. cupo 20 personas. Dos veces por cada hora. 

Desde las 19 a 1.30h Laboratorio SONIDO (actividades musicales con instrumentos, equipos de sonido y tecnología para todas las edades) 20 minutos. cupo 20 personas. Dos veces por cada hora. 

Articulación con iniciativa: BICI salud y museos Desde Espacio Tecno recibiremos a quienes recorren en bici la noche de los museos, y aportaremos premios realizados en Espacio Tecno para el sorteo que lleva adelante la Plataforma Sustentabilidad Integral.

BIBLIOTECA POPULAR “BERNARDINO RIVADAVIA” - Av. Colón 31

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

Diego Martino (Ukelele) Alberto D’alessandro (Guitarra) y Fernando Medori (Guitarra).

Carlos Romano y Ricardo Armas (chelos).

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

-Visitas guiadas por el edificio, historia de la biblioteca, su patrimonio cultural, bibliografía, hemeroteca y arquitectura.

-Muestra del Taller de arte Caballete Azul.

-Narración oral por el grupo Bahía Lee.

ESPACIOS INVITADOS

Los Chopen - Grupo de artistas. Chile 416

Instagram @loschopen

Proyecto que apunta a la inclusión a través del arte, vía que consideran, permite que las personas con discapacidad dejen de ser sujetos de asistencialismo para pasar a ser individuos con uso de deberes y derechos.

 

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

Bar

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

DJ 

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir. 

Abriremos La Tiendita Chopenera con objetos utilitarios realizados por  los artistas como cerámica, bolsos, remeras, manteles etc.

Visitas guiadas por el taller.

Centro Histórico Cultural de la UNS - Rondeau 29

Es un edificio restaurado que cuenta con 3 salas y un patio donde se pueden realizar distintas actividades.

 

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

Foodtrucks en el patio trasero

Cubanitos: Tienda de dulces Alí

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

21h Show: Malvineros (a confirmar) 

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

-Muestra retratos de Malvinas. Mauricio Yesari

-Muestra historia de la UNS a cargo del Archivo de la Memoria. Material audiovisual en ambos halls.

La Casa de la Cultura - Avenida Alem 925

Además de alojar a la Fundación de la Universidad Nacional del Sur, cuenta con un espacio donde se desarrollan distintas actividades culturales, exposiciones, presentaciones de libros, muestras, etc.

 

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

Cubanitos Grey

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

20h Coro de Jóvenes de la Ciudad del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

21h Estudiantes de la ENS: Paulina Di Cicco y Morena Kisner.

21.30h Vicepresidenta del Com. It.Es. Bahía Blanca: Andrea Soresi.

23.00h Canta lírico Gabriela Morales con Luisa Reimers en el piano “Perlaria”.

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

Casa de la Cultura UNS –  Muestra fotográfica “Chi cerca, trova. Representaciones de la italianidad en Bahía Blanca “. Estudiantes de la Escuela Normal Superior Vicente Fatone acompañados/as por las docentes Antonela, Servidio, Irene Seles y Verónica Tavella.

Jardín Botánico - Balboa 1098 (interior Parque Independencia)

Un Jardín Botánico, igual que un museo, tiene una colección. ¡La nuestra es de plantas vivas!!!

Agenda COMENSAL – Qué se puede comer y beber.

Kiosco, agua para el mate.

Feria de emprendedores, productos amigables con el ambiente y plantas nativas.

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

21 a 22h música en vivo.

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir. 

20.30h Durante toda la noche: visitas guiadas nocturnas  para agudizar los sentidos y conocer la vida de las plantas de noche (repite cada hora).

22h Cuento interpretado en la oscuridad. Con cupo, por orden de llegada (puede repetirse a demanda)

23h Poesías en la oscuridad.

Bahía Blanca Plaza Shopping - Av. Alberto Pedro Cabrera 2153

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

19 a 21h Saxo y guitarra: Raúl soto y Rodrigo Prieto en el SUM, acompañando el taller de collage colectivo.

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

19 a 21h. Muestra Homenaje “102 Aniversario Cooperativa Obrera” en el sum del BBPS de 

Exposición de patrimonio de la Asociación Artistas del Sur.

La artista plástica Marina Araoz junto con otros integrantes de AAS realizarán un taller de collage colectivo, que formará parte del mural titulado ¨La magia del color”.

Feria artesanal Bahía Blanca - Plaza Rivadavia

Agenda MUSICAL: qué se puede escuchar y bailar.

 20h  Lu Lunera

 21h Camba

23h Pablo Lasala

Agenda MUSEAL – Qué se puede curiosear y descubrir.

Talleres a colaboración consciente:

17h Taller de origami “pintando sonrisas* por Cielo Barrera

18h Taller de fanzine por Andrea Gómez

19h y hasta medianoche» Mesa de estampas a cargo de Rosa Pez

COLECTIVOS

Colectivos

Buses con itinerarios exclusivos

5 DE NOVIEMBRE 18.30 PM a 02 AM  

10 Colectivos gratis para movernos libremente sin tener que pagar pasaje.

Recorridos entre los museos y espacios participantes. Sin inscripción previa. Te bajás y te subís donde quieras, las veces que quieras. 

Frecuencia y paradas

  • Los buses exclusivos (línea Verde y línea Naranja) pasarán con una frecuencia aproximada de 25-30 minutos por las diferentes paradas, de acuerdo a sus recorridos.
  • Sólo se detendrán brevemente en cada parada (de 2 a 3 minutos) para el descenso y ascenso de los pasajeros, para luego seguir con sus correspondientes recorridos.
LÍNEA VERDE

Línea Verde - Sale de Colón y Drago (Museo del deporte)

Museo del Deporte - Centro Histórico Cultural - 2 Museos - Casa de la Cultura - Museo Comando de la 3ra División de Ejército - Centro Cultural Islas Malvinas - Museo de Ciencias - Museo Fortín - Espacio Tecno - Museo Parque Estereoscópico - Museo del Deporte

LÍNEA NARANJA

Línea Naranja - Sale del Teatro Municipal

Teatro Municipal - Radios Antiguas - Galpón Enciclopédico - Jardín Botánico - Museo de la Aviación Naval - Ferrowhite - Museo del Puerto - Los Chopen - Museo y Archivo Histórico - Espacio TEC - Teatro Municipal

Bus Turístico / Vamos en Bici

Bus Turístico

RECORRIDO ÚNICO. CUPOS LIMITADOS. LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR DEBERÁN INSCRIBIRSE DURANTE LA SEMANA PREVIA.

Itinerario: Teatro Municipal - Com.It.Es Italiano - Museo y Archivo Histórico - Museo del Puerto - Ferrowhite - 2 Museos

Vamos en Bici

¡Ponete el casco y  recordá llevar las luces !

El  sábado  5 de noviembre en la Noche de los Museos realizaremos un nuevo paseo en bici

Nos encontraremos  a las 20:00 hs en el  Teatro  Municipal y visitaremos

  • Museo y Archivo Histórico (Saavedra 951)
  • Espacio Tecno (Fitz Roy 682) 
  • Museo del Deporte  (Drago 45 ).
  • 2 Museos (Sarmiento 450)

El paseo tiene un grado  de dificultad baja  de 7 Kilómetros de distancia. Pueden participar mayores de 10 años siendo condición obligatoria el uso de casco y de luces reglamentarias.

Inscribite completando el formulario (cupos limitados)

Formulario

PASE LIBRE EN TODAS LAS LÍNEAS

Viajá gratis presentando el pase libre de la Noche de los Museos de Bahía. Bajátelo desde museosdebahia.gob.ar. Presentáselo al chofer, impreso o desde tu celular.

Líneas:
500, 502, 503, 504, 505, 506, 507, 509, 512, 513, 513 ex, 514, 516, 517, 518, 519, 519 A, 520.

Válido de 18.30 a 2.00 (o hasta el último viaje de cada línea. Consultar con los choferes.)

Semana de la Gastronomía

Del 05 al 12 de noviembre se celebra la 12° edición de la “Semana de la Gastronomía en Bahía Blanca”, organizada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca y Sudoeste Bonaerense, presidida por el Dr. Francisco J. Costa. 

La Semana tiene por objetivo difundir la cocina y sus sabores, promocionar el destino, promover capacitación y formación continua del sector gastronómico local, producir acciones que generen el interés y la participación de la comunidad.

Las actividades se realizan sin costo para el público en general.

Los museos en la semana de la gastronomía

Sábado 5 – NOCHE DE LOS MUSEOS

Habrá diversas propuestas gastronómicas de la mano de Pedidos Ya, Makro, Brother fast food, JDR Market.

Martes 8 - 2 Museos

19h Inauguración de la semana de la gastronomía en 2 Museos

Comer, beber, hablar.

Un recorrido diferente por las salas de los museos de arte de la ciudad, un recorrido a través de los sentidos. 

 (Sarmiento 450). Bodegas y catering.

Sábado 12 - Museo del Deporte Lito Fruet

De 10 a 18.30h Promoción de Turismo Regional – (Peatonal Drago)

16h “Carrera de Mozos” organizada por UTHGRA – largada y llegada: Museo del Deporte. 

17:30 h  “Shleper Klezmer”

De 14 a 18 h Juego, luego existo. Actividades deportivolúdicas en el Museo del Deporte.

Habrá actividades gastronómicas durante toda la semana. 

Consultá la programación en www.bahia.gob.ar/conoce/

Voluntarios en La Noche de los Museos

Durante  La Noche de los Museos, un equipo de voluntarios estará presente en los museos y en diversos puntos de los recorridos que realizarán los colectivos especiales. Identificados con una remera roja, estarán disponibles para que los visitantes puedan realizar consultas y evacuar sus dudas acerca de actividades, espacios, horarios y recorridos.  

El equipo de  voluntarios de La Noche de los Museos 2022 está conformado por estudiantes de la Universidad Nacional del Sur, de las carreras de Geografía, Turismo e Historia. Durante los meses previos a este evento, visitaron todos los museos municipales de la ciudad y recibieron una capacitación en el marco de una propuesta de formación y voluntariado rentada impulsada desde la Dirección General de Museos y Arte.

Alumnos avanzados de las carreras de Geografía, Turismo, Historia, Letras. 

Anahi Soledad Dell’Olio, Antonella Volonterio, Bernarda Abril Benitez Reimers, Bianca Lillo, Bianca Montaña, Camila Luciana Artaza, Conrado Smiraglia, Daiana Betsabé Klein Pardo, Ailen moyano, Diego Mauricio Brutten, Emiliano Agustín Domínguez, Florencia Rodriguez, Franco Ferrari, Katia Noel Schmit, Gisella Rabitti, Ian Alexander Berth Clair, Jose Francisco Mayora Justel, Juliana Fatutta, Julieta Ratazzi, Karen Micaela Quevedo, Karen Muriel Schmidt, Lara Fontao, Luisina Ruggieri, Magali Scheffer, Maggi Paula, Marcelo Schwerdt, María Florencia Volonterio, María Trinidad Somoza, Micaela Galván, Sonia Mendez Castronuovo, Milagros Sanchez Dumrauf, Natalia Gass, Paola Andrea Bonacci, Rocío Belén Gómez, Rosario Granado, Silvina Macarena Higuera Vargas, Sol Denise Budassi, Tamara veron, Victoria Estefania Quintas Paredes, Carmela Feola

La tienda de los museos

Los Museos de Bahía se llevan en el corazón. Y también en la bolsa, pero. O en el cuerpo. O en la agenda.
Durante La noche de los Museos, La Tienda de los Museos, a cargo de la Asociación civil Amigos de los dos museos, estará habilitada exclusivamente en el Museo del Deporte Lito Fruet, en la peatonal Drago.
Allí podremos encontrar cosas para regalar o regalarnos algo: remeras, agendas, bolsas y el libro Museonario, la primera publicación de Museos de Bahía Ediciones.
También podés a museosdebahia.gob.ar/tienda y elegir también allí cómo llevar tus mis nuestros museos a la vida cotidiana.

Cubanitos en La Noche de Museos

Los cubanitos se sienten casi tan bahienses como el viento o el básquet. Patrimonio de las esquinas, parques y plazas de la ciudad, también tendrán su lugar en la presente edición de La noche de los Museos. 

Aquí compartimos la lista de cubaniteros participantes y los lugares donde podrán encontrarlos. Como para ir disfrutando un adelanto de la Fiesta del Cubanito que se anuncia para el 2023

Cubanitos

2 Museos – Cubanitos Tom

FerroWhite – Mis 7 Soles

Museo de ciencias – Los Peques cubanitos

Museo del puerto – La mafia del cubanito

Museo del deporte – Cubanitos de la categoría Sport Prototipos

Museo y archivo Historico – Delicias Cubaneras

Museo Fortin Cuatreros – Cubanitos el fortín

Teatro municipal – “Cubanitos maná”

Centro Cultural Islas Malvinas – El duende

Casa de la Cultura – “Cubanitos Grey”

Centro Histórico Cultural – “Tienda de dulces Ali”

Museo Comando de la 3RA División de Ejército- “Cubanitos Love”

Museo de la aviación naval – “Cubanitos Charly”

El galpón enciclopédico – Patagonia cubanitos

Espacio Tec – Punto cubanito

Mapa

LA NOCHE DE LOS MUSEOS DE BAHÍA 2022 es posible gracias al esfuerzo conjunto de todas las personas que trabajan en las siguientes áreas, instituciones y organizaciones: Instituto Cultural, Dirección de Acción Cultural y Dirección de Arte Emergente en Espacios Públicos, Despacho del Instituto Cultural, Dirección de Turismo, Secretaría de Movilidad y Espacios Públicos, Movilidad Urbana, Tránsito, Fiscalización, Sapem, Secretaría Privada, los ocho museos municipales, Teatro Municipal, Biblioteca Rivadavia, museos privados, comunidades de Ingeniero White, General Cerri, Cabildo, Unión de Clubes de Barrio, Escuela de Artes Visuales, Secretaría de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur.

DIRECCIÓN DE MUSEOS Y ARTE: Christian Díaz, Julieta Grenada, Marco Corvatta, Silvina Boscardín, Mariano Ducos, Julián Etchande, Julián Martín Avellaneda, Antonela Bianco, Clara Cabrera, Eugenia Nahuelhual, Laura Celave, Eva Levantesi, Javier Weimann, Marcelo Díaz, Leandro Beier, Guadalupe Urrutia, Victor Gonzalez, Mauro Decker Díaz

Revista en PDF

TAPA REVISTA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA NOCHE DE LOS MUSEOS DE BAHÍA

1. ¿A qué hora empieza y a qué hora termina La Noche de los Museos?

La Noche de los Museos de Bahía se realiza en la ciudad de Bahía Blanca el sábado 5 de noviembre de 2022 de 19 h. a 02 h.

2. ¿Tengo que anotarme en algún sitio o sacar una entrada anticipada?

Para participar no se requiere inscripción en ningún espacio ni adquirir localidades previas, excepto para aquellos espectáculos que así lo soliciten por razones de capacidad, como obras de teatro en sitios cerrados, conciertos, etc.

3. ¿Es gratuita?

El acceso a los espacios que participan en La Noche de los Museos de Bahía es totalmente gratuito y abierto a todo público. No así los consumos de bebidas y comidas que estarán a la venta en los diferentes museos y espacios.

4. ¿Cómo elijo el recorrido?

No hay un paseo establecido previamente. Las personas que participan pueden elegir libremente los museos a recorrer y de qué manera hacerlo.

5. ¿Qué transportes son gratuitos el día de La Noche de los Museos de Bahía?

  • Las dos líneas exclusivas de la Dirección de Museos (naranja y verde) con recorridos circulares entre los espacios participantes. Son 10 colectivos -5 por línea- que circularán con una frecuencia de 30 minutos (aprox.) durante toda la jornada (de 19pm a 02am). No requiere inscripción previa.
  • Todas las líneas de colectivos del transporte público, presentando el Pase Libre que aparece en esta web (impreso o digital). De 18:30 a 02.00 (o hasta el horario del último viaje nocturno de cada línea, que deberá consultarse con los choferes de cada línea).
  • El Bus Turístico de la Dirección de Turismo, que realiza un circuito especial. Cupo limitado. Los interesados deben inscribirse telefónicamente o por WhatsApp al 291 439O122 de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

6. ¿Dónde encuentro la lista y programación de las instituciones participantes?

La lista y programación de todas las instituciones participantes de La Noche de Los Museos de Bahía está disponible en esta página. También está disponible un archivo pdf con toda la programación para su consulta e impresión.

7. ¿La Noche de los Museos de Bahía tiene referentes autorizados en cada punto?

Voluntarios identificados con remeras rojas de La Noche de los Museos de Bahía están capacitados para informar al público. Asimismo cada museo y espacio cuenta con personal propio disponible.

X