MEDIADORES - CONVOCATORIA CERRADA -
De qué hablamos cuando hablamos de mediadores de los museos
Quienes ocupan el rol de mediador/a establecen un puente entre el museo y sus visitantes. Ofrecen diversas visiones de la colección del museo, adecuándose a los diferentes públicos.
Es un puesto que existe en diversos museos del mundo; la mediación se utiliza frecuentemente en el trabajo de los museos y galerías. La museología moderna define a la mediación como una forma de vincular el patrimonio, el trabajo de investigación de los museos, y las actividades culturales con el público.
En las mediaciones se establece un diálogo, un vínculo, entre el público y los museos con el único fin de aprender y disfrutar. Sus objetivos son tanto educativos, comunicacionales como recreativos.
La sensibilización, iniciativa y descubrimiento son particularmente importantes. Es papel de la mediación el gestionar las condiciones de un encuentro, de ese intercambio abierto que establece una relación público-patrimonio-mediador/a.
Revelando la cuestión “cotidiana” del patrimonio, las mediaciones encuentran las formas de compartir conocimientos sobre el patrimonio según el público: niñez, juventud, población local, turistas, etc. Y piensan en cómo invitar a quienes nunca vienen al museo.
Convocatoria Mediadores de Museos de Bahía
¡Ahora sí! Esa introducción fue importante para contarles que… los museos de Bahía Blanca están en búsqueda de mediadores y mediadoras para sus espacios.
La convocatoria estaba abierta para cualquier persona que tenga entre 18 a 25 años. El interés por las artes, humanidades, comunicaciones y áreas afines es un punto clave. Y en los campos de la historia, el patrimonio, la educación, y la comunicación.
Para los Museos de Bahía es fundamental desarrollar estrategias educativas, con escenarios de diálogo crítico y sensible que contribuyan a la comprensión y apropiación del patrimonio.
Quien aspire a mediador/a debe tener interés en los acontecimientos culturales, sociales y políticos que configuran la sociedad contemporánea. También, y no menos importante, deberá contar con habilidades para la comunicación, expresión oral y corporal, y facilidad para la construcción de discursos orientados a diferentes públicos.
Quienes queden seleccionados/as participarán de un proceso de formación e inducción dirigido por el equipo de la dirección de Museos de Bahía.
Habilidades de comunicación (tanto verbal como no verbal)
Pueden iniciar y facilitar la discusión. Hablan con claridad, escuchan atentamente y pueden utilizar los aportes del grupo para enriquecer el diálogo.
Manejo del grupo dentro del museo
Son entusiastas y flexibles, están abiertos, pueden conectarse con un grupo de visitantes y evaluar a los grupos de visitantes, son sensibles a la dinámica del grupo y lo que el grupo quiere, y pueden adaptarse en respuesta a esas necesidades. Toman la iniciativa, protegen los objetos y mantienen una visión general del grupo.
Conocimiento y pedagogía
El amplio conocimiento histórico, cultural e histórico-artístico general, el conocimiento de la colección y estar familiarizado/a con el currículo educativo es importante.
Pueden utilizar este conocimiento con flexibilidad para transmitir información sobre objetos, contar historias y responder preguntas. Pueden alentar a que las personas interactúen con los objetos de manera significativa e inspirarlos a observar los objetos de cerca.
Profesionalismo
Los/as mediadores del museo son confiables y representan al museo. Pueden colaborar con colegas y profesores visitantes, reflexionar sobre su desempeño, están abiertos a dar y recibir comentarios y trabajan activamente en el desarrollo de sus habilidades como mediadores de museos.
Integración en el museo
Para el desempeño óptimo en su rol de mediador/a, además del conocimiento de la colección, necesitan mantener contacto con miembros clave del equipo.
Contratación
- La contratación será por un plazo de ocho (8) meses, de abril a noviembre de 2023, sin posibilidad de renovación. Incluye además un período de formación durante el mes de marzo.
- La persona participante realizará el trabajo de Mediador/a de Museos de Bahía en los espacios físicos y con la modalidad que la dirección de Museos de Bahía disponga.
- La modalidad de trabajo será híbrida, con mayor hincapié en la presencialidad, combinado con un porcentaje virtual.
Inscripción
Para aplicar deben:
- Formulario impreso con todos los campos completos y firmado. (Convocatoria cerrada)
- Curriculum vitae actualizado
- Constancia de estudios cursados, certificado analítico o historial de cursos y materias aprobadas.
- Constancia de título de secundario, grado, postgrado o certificado de alumno regular, según corresponda.
- Todas las constancias o fotocopias que acrediten lo declarado en el formulario: experiencia laboral, experiencia de trabajo con grupos, experiencia práctica en diferentes lenguajes u oficios.
- Fotocopia de Documento Nacional de Identidad (anverso y reverso).
El formulario y el resto de la documentación debe estar en un sobre y ser presentado, entre el 10 y el 24 de febrero de 2023 (inclusive), en el Museo del Deporte, Drago 45 Torre del Bicentenario, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Quiénes se pueden inscribir en las Mediaciones de Museos 2023?
Aquellas personas entre 18 y 25 años que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener título secundario finalizado o constancia de alumno/a regular.
- Residir en el partido de Bahía Blanca.
- Podrán postularse quienes estén cursando carreras terciarias o universitarias relacionadas con: cultura, arte, conservación y restauración, ciencias humanas y sociales e historia.
¿Qué disponibilidad horaria debo tener para poder inscribirme como mediador?
De martes a domingo. Los turnos a cubrir, mañana y tarde, se designarán de acuerdo a las necesidades de cada museo. Con una carga horaria de veinte (20) horas semanales.
¿Cuánto tiempo dura?
Dura ocho (8) meses, de abril a noviembre de 2023. Más un período de formación previa durante el mes de marzo.
¿Cuántos días tengo para aceptar la Mediación de Museos a partir de la notificación?
Cinco (5) días.
¿Qué pasa si no me presento dentro de ese término?
Se considera rechazada la aplicación a Mediador/a de Museos y se llama a la persona que sigue en el orden de mérito.
¿Obtengo un certificado?
Sí. El Instituto Cultural entregará un certificado a todos/as los/as Mediadores/as.
¿Tengo un estímulo económico?
Sí.
¿Cuál es la fecha de inscripción?
Del 10 al 24 de febrero de 2023 (inclusive).
¿De dónde obtengo el formulario?
En este sitio está el enlace. (Convocatoria cerrada)
Se debe descargar, imprimir, completar y entregar en el sobre junto al resto de la documentación requerida.
IMPORTANTE: el formulario debe entregarse firmado para que se haga efectiva la inscripción.
Una vez completo el formulario ¿dónde lo presento?
El formulario y el resto de la documentación debe estar en un sobre y ser presentado, entre el 10 y el 24 de febrero de 2023 (inclusive), en el Museo del Deporte, Drago 45 Torre del Bicentenario, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
¿Cómo debo presentar la documentación?
La documentación deberá presentarse en un sobre cerrado con el rótulo que se encuentra adjunto al formulario (imprimir y pegar en el sobre) e indicando la cantidad de hojas incluidas en el interior del sobre.
¿Qué documentación debo poner dentro del sobre para inscribirme correctamente?
• Formulario impreso con todos los campos completos y firmado.
• Curriculum vitae.
• Fotocopia del título secundario o certificado de alumno regular.
• Fotocopia del DNI (anverso y reverso).
• Todas las constancias o fotocopias que acrediten lo declarado en el formulario: experiencia laboral, experiencia de trabajo con grupos, experiencia práctica en diferentes lenguajes y en el uso de lenguajes artísticos.
¿Qué datos son fundamentales completar en el formulario?
Todos. Además de tu firma al final del mismo.
¿En el formulario sólo debo dar cuenta de conocimientos que he aprendido formalmente y por los que he obtenido certificados?
Se debe dar cuenta de los conocimientos formales y, si se tiene, adjuntar documentación sobre los mismos. Pero también nos interesa que nos cuentes sobre esos otros saberes, oficios y actividades que desarrollás o desarrollaste en diferentes momentos de tu vida y de los cuales no tenés un diploma o certificado.
Por ejemplo: si nunca hiciste un curso de carpintería pero un familiar, un amigo o un tutorial en internet, te facilitaron algunos saberes al respecto y creás así objetos, muebles, etc., nos interesa mucho saberlo. Nuestros conocimientos y aprendizajes no siempre pasan por instancias formales o tradicionales, lo cual no les resta valor.
¿Cómo me avisan o notifican que quedé preseleccionado/a?
Todas las notificaciones se harán vía correo electrónico declarado o WhatsApp, luego del 24 de febrero.
¿Habrá una instancia de evaluación presencial?
Sí. El jurado, conformado por funcionarios, funcionarias y personal de la Dirección de Museos, evaluará en una entrevista personal y presencial las diversas aptitudes de las y los postulantes. Esta etapa se desarrollará entre el 27 de febrero y el 1 de marzo del año 2023.
¿Cuántos Mediadores serán seleccionados/as?
Quince (15). Serán distribuidos entre los distintos museos municipales de acuerdo a las características y necesidades de cada institución: 2 Museos, Museo de Ciencias, FerroWhite Museotaller, Museo del Deporte, Museo del Puerto, Museo y Archivo Histórico, Museo Fortín Cuatreros, Museos Caseros.
Una vez seleccionado/a ¿puedo elegir el espacio en donde realizar la Mediación de Museos?
No. La asignación de mediadores a cada espacio será determinada por la Dirección de Museos de Bahía.