Emplazado en lo que fuera una antigua fortificación defensiva, en la localidad de General Daniel Cerri. Cerca de un vado sobre el arroyo Sauce Chico, en una parte baja conocida como “Paso de los Cuatreros”, que le dio nombre, primero al fortín, y ahora al museo.
Es un museo de sitio, con una construcción pequeña desde donde reconstruir la gran historia de la localidad, que trasciende en mucho su origen estratégico militar. Que incluye un frigorífico y una lanera que, desde principios del siglo XX, reunió cientos de familias trabajadoras que fueron y siguen tejiendo las tramas de esta ciudad.
Mangrullo que mira más allá, hacia su pasado, y más acá, sobre un presente que late.
Fechas
Secciones
Este edificio construido a finales del siglo XIX, se encontraba ubicado en una de las estancias pertenecientes a Ernesto Tornquist. Luego fue adquirida por la familia Sansinena, pasando a ser conocida como “Estancia de Sansinena”.
En el año 1945, el Sr. Guillermo Silvani adquirió una quinta de 7,5 hectáreas, y el 3 de octubre de 1972 decidió donar a la Municipalidad de Bahía Blanca un solar de 1.950 m2 y el edificio de la casa fortín para que se convirtiera en Museo.
Poco y nada quedaba del fortín, y es por ese motivo que la Municipalidad de Bahía Blanca y el Ejército iniciaron los trabajos de reconstrucción en el año 1974.
El frigorífico CAP donó los materiales, y los vecinos y fuerzas vivas de Gral. Cerri también contribuyeron con sus aportes.
En el año 1981, el intendente Víctor Puente autorizó formar un museo en el viejo fortín, mediante decreto N° 2.260.
El 10 de septiembre de 1983 se inauguró el Museo “Fortín Cuatreros”, dependiendo del Museo Histórico.
Autoridades
- Prof. María Angélica García Maese (1979-1982)
- Lic. Norma Rusconi (1984–1988)
- Arq. Reynaldo Merlino (1988–1991)
- Lic. Emma Vila (1991–2003)
- Lic. Lidia Parodi (2004)
- Dra. Ana Luisa Dozo (2005)
- Sr. Guillermo David (2006)
- Lic. José Marcilese (2007)
- Sin Director (2008–2009)
- Dra. Ana Luisa Dozo (2010 y continúa)
El Edificio
El Museo “Fortín Cuatreros” está ubicado en un edificio de fines del siglo XIX, en la esquina de la Av. Plácida Pernicci y Alvarado, en la localidad de Gral. Daniel Cerri.
Para proteger las estancias ubicadas en la zona rural del Partido de Bahía Blanca se construían este tipo de “casas fortín”, que funcionaban como unidades defensivas y de albergue a la peonada.
El Museo cuenta con una Sala dedicada a la historia de la localidad con pertenencias del Gral. Daniel Cerri, una sala con la historia de las industrias CAP y la Lanera Argentina, una sala temática, un patio y un área de reserva.
Declaraciones patrimoniales Nacional y Provincial
- Monumento Histórico Nacional, por decreto N° 14.119 del 7 de junio de 1944.
- Monumento Histórico Provincial, por Ley Nº 11.918 del año 1997.
360°
Vistas 360°
Estas vistas panorámicas fueron generadas unos cuantos años atrás, allá por 2014. Algunos de los espacios permanecen casi idénticos a entonces, en tanto que otros han variado de manera más o menos significativa. Como ejercicio visual y de memoria, te invitamos a realizar este recorrido virtual (en el espacio y el tiempo) para luego ir a visitar personalmente a cada museo y descubrir sus cambios y variaciones.
Lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Dirección: Esquina de la Av. Plácida Pernicci y Alvarado – Localidad de Gral. Daniel Cerri.